miércoles, 7 de diciembre de 2011

Informe "Noviembre" estrategia 11+5


El comité de estrategia 11 + 5 hace entrega a la Inspección Escolar de la Zona 27, Córdoba Sur, del siguiente informe de actividades correspondientes al mes de noviembre del 2011.

·         Los docentes de cada grupo iniciaron la práctica de lectura en voz alta durante el desarrollo de sus clases, reportando que casi todos se limitaron a utilizar su libro de texto correspondiente, para no atrasarse con sus temas de acuerdo al programa por cubrir. No abarcaron a todo el alumnado, pues dieron uso de la voz a 1 o 2 alumnos en cada sesión, aunque no llegaron a los 15 minutos propuestos.



·         Respecto a las cartillas de lectura, se reporta que fueron distribuidas a todos los alumnos de ambos turnos, contando para esto con el apoyo de los tutores de grupo y la academia de Español, la mayoría de alumnos ha leído por lo menos un libro, y máximo tres, por lo que aún no se logra la meta de leer 5 libros en casa, aunque hay que mencionar que se dieron casos, aproximadamente  un 25% de padres que rechazaron el apoyar la lectura de su hijo como acompañantes, por otra parte, los demás padres de familia tienen la impresión de cómo leen sus hijos, mencionando que algunos leen muy bien, otros  tartamudean y otros leen muy rápido, y coinciden en que este programa tendrá grandes beneficios para sus hijos, ya que les ayudará a comprender más los contenidos de las diversas asignaturas, así como a elevar su aprovechamiento.





·         Como Taller de Lectura, los docentes de Español dedican la sesión del viernes a lectura en voz alta, de comprensión, así como exposición del texto leído, complementando con preguntas y respuestas acerca del mismo-.Aquí utilizan principalmente los libros de la biblioteca del aula, de común acuerdo con los tutores, Por cuanto a libros de la biblioteca utilizados por docentes, se pueden citar algunas opiniones: La academia de Ciencias  (María Sonia Solís, Dolores Cabrera y Guadalupe Torres) maneja los libros “, Ciencia en el hogar”, ”Biblioteca de la Ciencia ilustrada” y “Ciencia o Ciencia ficción”, donde los alumnos muestran interés por las técnicas que leyeron, realizando síntesis de lo leído en dicha actividad, y llegan a una conclusión grupal.



·         Hasta el momento, no se ha tenido la respuesta favorable para cumplir con la actividad del Lector invitado, debido a que no se ha puesto el debido énfasis en la necesidad de motivar así a nuestros alumnos.





·         Una docente de Español usa la técnica de que el lector se coloque un lápiz bajo la lengua, para obtener una mayor fluidez.



·         Los libros más solicitados en la biblioteca escolar, son de la editorial Espejo de Urania, y se menciona que es porque tienen mucha relación con las asignaturas que se imparten.



·         Se realizó el festejo del 25 Aniversario de la colección de Libros del Rincón, en la explanada de la Institución, donde se tuvo la participación de un alumno leyendo en voz alta, y se presentó una exhibición ante  la comunidad escolar, sobre los libros más leídos, lo que propició el interés por la lectura, y se logró que más alumnos se acercaran a la lectura.



·         Se organizó la actividad denominada “la cabina de radio” donde se tocó principalmente música de los 60´s, donde se dio una reseña histórica de la música de moda en esa época, y se imitó el sistema de complacencias musicales, que fue muy bien recibido por la comunidad estudiantil.



·         Se elaboraron periódicos murales alusivos al día de muertos, complementando con el montaje de una ofrenda con el tema de calaveras.



·         Para exaltar la memoria de Juana de Asbaje, Sor Juana Inés de la Cruz, se hizo una representación teatral de sus datos biográficos y la exposición del periódico mural correspondiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario